Hoy día, las adicciones son más que nunca un problema de salud pública padecido por millones de personas en todo el mundo, y aunque todas y cada una de ellas son muy peligrosas, es importante no generalizar y saber cómo identificar exactamente a cuál de ellas se está enfrentando algún ser querido para saber cómo reaccionar ante esta situación.
Por ello, a continuación te presentamos algunos de los síntomas comunes del uso de la cocaína. Para comenzar, estos se pueden dividir en dos grandes categorías: los físicos y los emocionales o de comportamiento.

Síntomas físicos de la cocaína
En un primer momento, este tipo de síntomas son quizás los más complicados de detectar por una persona común, es decir, alguien que no cuenta con algún tipo de formación médica. Sin embargo, una vez que el adicto se encuentra en una etapa donde el consumo ya es frecuente, son muy fáciles de reconocer.
Entre los más notorios se encuentran: Pupilas dilatadas, ansiedad, irritabilidad, fiebre, temblores, comportamiento errático, movimiento involuntario en los músculos (como por ejemplo, los párpados), respiración acelerada, hemorragias nasales frecuentes, desnutrición y pérdida de peso.
Y entre los menos notorios, por ser “internos”, tenemos: dolor en el pecho, dolor de cabeza, dolores abdominales, ritmo cardíaco alto, pérdida del olfato (a causa de la inhalación de la cocaína), náuseas y pérdida del apetito.
Síntomas emocionales o de comportamiento de la cocaína
A diferencia de los físicos, los síntomas comunes del uso de la cocaína que entran esta otra clasificación, sí pueden notarse desde las primeras veces en que el adicto consume esta droga.
Para comenzar, tras haber consumido esta droga, el adicto puede mostrar mucha creatividad, seguridad en sí mismo, además de parecer incansable en sus actividades cotidianas y un incremento en su deseo sexual; sin embargo, una vez que los niveles de la cocaína en la sangre han disminuido, se presenta un estado de depresión, cansancio, ausencia de deseo sexual, y en algunos casos, paranoia y violencia.
Otros síntomas de comportamiento, una vez que la adicción ya ha avanzado un poco, son: aislamiento emocional de los seres queridos, pérdida de interés en todo tipo de proyectos (de trabajo, escolares, de vida, etc.) y descuido en la apariencia personal.
Otro de los síntomas comunes del uso de la cocaína, es el hecho de que los adictos suelen buscar otra formas de ingreso (entiéndase un nuevo trabajo o incluso robar), dado que el precio de esta droga es elevado en comparación con otras.
Finalmente, ya en etapas avanzadas pueden presentarse situaciones como sangrado cerebral interno e incluso paros cardíacos, escenarios que podrían terminar en el deceso del adicto, por lo cual es indispensable tratar de identificar el problema de adcción lo antes posible y acudir con un grupo de especialistas, como por ejemplo el equipo de Clínica Nuevo Ser, quienes están dispuestos a ayudarle las 24 horas el día y los 7 días de la semana ante cualquier emergencia.