¿Sirven los centros de rehabilitación? Aclaramos tus dudas

sirven-los-centros-de-rehabilitacion-aclaramos-tus-dudas-clinica-nuevo-ser-tijuana

Todo el mundo habla de que se trata del mejor camino para salir de la adicción, pero, ¿realmente funcionan? Aquí te lo decimos

Al contrario de lo que algunas personas puedan creer, recibir tratamiento para cualquier adicción no significa que alguien esté “curado” de un trastorno por uso de sustancias.

La recuperación es un viaje de por vida que puede incluir algunos pasos en falso, pero el objetivo final es superar la dependencia y llevar una vida saludable y productiva. Por lo mismo, no podemos decir que el éxito de la rehabilitación se mide por el final del uso de sustancias. En cambio, se mide por mejoras evidentes en muchas áreas de la vida.

Para entenderlo mejor, hablemos de lo que es realmente una adicción:

Si bien la adicción puede conocerse clínicamente como un trastorno por uso de sustancias, en realidad es una enfermedad crónica. Esto significa que es similar a otras enfermedades como la diabetes o la hipertensión en la que no existen curas, sino tratamientos que ayudan a mantener el cuerpo bajo control.

Es decir, una enfermedad como la hipertensión puede controlarse fácilmente a través de pruebas de presión arterial. Pero, como las drogas, el alcohol y las sustancias químicas afectan principalmente el cerebro, es difícil cuantificar las mejoras.

De hecho, en muchas ocasiones, medir el tratamiento de la adicción se basa en preguntarle al paciente cómo se siente y qué está pensando.

Dicho esto, debemos aclarar algo que suele preocupar a muchas familias que atraviesan problemas de adicción: la recaída no significa fracaso.

La recaída es una parte increíblemente común de la recuperación, y es importante comprender que volver al consumo de sustancias no significa que el tratamiento haya fracasado. La rehabilitación es un camino para alcanzar nuevas metas, mantener la sobriedad a largo plazo y abordar la vida con estrategias nuevas y más saludables. Un paso en falso no significa que todo el trabajo duro haya sido en vano.

Además, recuerda que las recaídas también son comunes en otras enfermedades crónicas, como la diabetes y la hipertensión. Y al igual que el tratamiento para estas otras afecciones, tratar la adicción puede implicar medicamentos, mantenimiento y controles continuos, cambios en el estilo de vida y el aprendizaje de nuevas formas de pensar.

Enfatizamos. La recaída no significa fracaso; por el contrario, significa que es hora de probar un nuevo enfoque o ajustar el enfoque de tratamiento actual.

¿Sirven los centros de rehabilitación? Criterios para medir la efectividad del tratamiento
Si bien la definición de éxito puede variar de un centro de rehabilitación a otro, podemos decir que una persona que recibe un tratamiento eficaz contra la adicción debe mostrar algún tipo de progreso como:

  • Reducir la cantidad y frecuencia del consumo de sustancias, junto con intervalos más prolongados entre las recaídas.
  • Buen desempeño en el trabajo o la escuela, sin ausencias.
  • Mejora de la salud física, indicada por menos visitas médicas.
  • Mejora de la salud mental, indicada por un mejor estado de ánimo, rasgos de personalidad y comportamientos.
  • Mejora las relaciones con amigos, familiares, seres queridos y otras personas.
  • Mejora del estado legal, como seguir la libertad condicional o cometer menos delitos.

¿Qué puede mejorar la tasa de éxito de la recuperación de adicciones?

sirven-los-centros-de-rehabilitacion-aclaramos-tus-dudas-clinica-nuevo-ser

El tratamiento efectivo requiere un enfoque múltiple que trate a la persona como un todo, comenzando con un alto nivel de atención y pasando a programas más bajos y menos intensos.

El éxito también depende de la duración del tratamiento; el tratamiento de menos de 90 días tiene una eficacia limitada, mientras que los procesos más largos pueden tener mejores resultados a largo plazo.

Una atención continua completa significa que los pacientes pasan por múltiples etapas de tratamiento que generalmente contemplan:

  • Una desintoxicación médica en la que un paciente recibe atención las 24 horas para los síntomas de abstinencia que ocurren cuando su cuerpo elimina las drogas y el alcohol de su sistema.
  • Tratamiento residencial/de hospitalización: el paciente vive en el lugar y asiste a las sesiones de terapia, recibe asesoramiento y aprende estrategias para manejar sus emociones y cómo afronta los problemas de la vida diaria.
  • Tratamiento ambulatorio: el paciente vuelve a su vida cotidiana mientras sigue asistiendo ocasionalmente a la clínica de rehabilitación.
  • Cuidados posteriores: el paciente sigue un plan personalizado de prevención de recaídas, sesiones terapéuticas y grupos de apoyo. En otras palabras, se les brindan herramientas y recursos que los ayudan cuando la recuperación a largo plazo se vuelve difícil.

Por último, un tratamiento exitoso para cualquier adicción requiere un tratamiento tanto físico como mental. Lo ideal es que un centro de rehabilitación de drogas o alcohol cuente con un equipo multidisciplinario con médicos, enfermeras, psiquiatras, terapeutas y otros especialistas como dietistas, entrenadores físicos y mentores de recuperación.

También es importante encontrar un centro en el que el personal médico no tenga que separar su atención entre demasiados pacientes. Las altas proporciones de personal por paciente pueden marcar una gran diferencia.

En Clínica Nuevo Ser estamos conscientes de la importancia de ofrecer una atención personalizada durante un proceso de rehabilitación, por lo que únicamente atendemos grupos reducidos de no más de 25 personas.
Además, contamos con un amplio equipo de expertos, médicos y profesionales de la salud que ofrecen un trato digno y humano a cada uno de nuestros pacientes y sus familias.

Agenda tu cita hoy y descubre que sí sirven los centros de rehabilitación para recuperar la tranquilidad en tu casa y vencer la adicción.

¡Estamos para ayudarte!