Los trastornos alimenticios son manifestaciones extremas de una preocupación por el peso y la comida experimentados por mujeres y hombres.
Estos incluye;
- La anorexia nerviosa
- Bulimia nerviosa
- El comer compulsivamente
Todos estos son problemas emocionales serios que pueden llegar a tener consecuencias mortales.
Los tipos de trastornos son:
- Anorexia nerviosa, cuando la persona adelgaza demasiado, pero no come lo suficiente porque se siente gorda.
- Bulimia nerviosa, incluye períodos donde la persona come demasiado seguidos por frecuentes purgas (vómitos auto-provocados o uso de laxantes).
- Compulsión para comer, que consiste en comer sin control.
Los trastornos alimenticios emergen de la combinación de conductas presentes por largo tiempo, factores biológicos, emocionales, psicológicos, interpersonales y sociales.
Aunque los trastornos alimenticios pueden comenzar con preocupaciones por la comida y el peso, son mucho más que solamente comida.
La gente con trastornos alimenticios utiliza el control de la comida como un intento para compensar sentimientos y emociones.
Para algunos, la dieta, los atracones y la purgación pueden comenzar como una forma de lidiar con las emociones dolorosas.
Al final estos dañan la salud física y emocional, la autoestima, la sensación de competitividad y control de la persona.
Factores psicológicos que pueden contribuir a los trastornos alimenticios:
- Baja autoestima
- Sentimientos de insuficiencia o falta de control de su vida
- Depresión, ansiedad, enojo y soledad
Factores interpersonales que pueden contribuir a los trastornos alimenticios:
- Relaciones personales y familiares problemáticas
- Dificultad para expresar sentimientos y emociones
- Haber sido fastidiado o ridiculizado basado en su talla o peso
- Historia de abuso físico o sexual
Factores sociales que pueden contribuir a los trastornos alimenticios:
- Presiones culturales que glorifican la “delgadez” y le dan un valor a obtener un “cuerpo perfecto”
- Definiciones muy concretas de belleza que incluyen solamente mujeres y hombres con ciertos pesos y figuras
- Normas culturales que valorizan a la gente por su apariencia física y no sus cualidades o virtudes internas
“Afortunadamente, es posible tratar los trastornos de la alimentación”.
Las personas con trastornos alimenticios pueden mejorar y aprender, gradualmente, a comer más y mejor, como sus familiares y amigos.
“Los trastornos de la alimentación involucran al cuerpo y la mente”.
Por eso, con frecuencia, el tratamiento y la recuperación estarán a cargo de médicos clínicos, psicólogos (o psiquiatras) y nutriólogos.
Los tratamientos psicológicos son una parte muy importante para mejorar.
En muchos casos, la terapia familiar es la clave para la recuperación de hábitos saludables de nutrición.
La familia es importante para brindar apoyo a una persona que debe recuperar peso y que tiene miedo de hacerlo.
Si deseas hablar con alguien acerca de los trastornos alimenticios no dejes de pedir ayuda profesional de un especialista.
En Clínica Nuevo SER tenemos más de 25 años tratando pacientes con Anorexia, Bulimia o Trastorno de Atracón.
Con gusto uno de nuestros especialistas te puede asesorar de manera personalizada, gratuita y sin compromiso.