El abuso de fentanilo a largo plazo conduce a muchos efectos secundarios negativos. La mayoría, tanto problemas mentales como físicos.

¿Cuáles son los más comunes?

Por ejemplo, una de las consecuencias físicas más graves de la adicción al fentanilo incluyen problemas del tracto digestivo, como estreñimiento, obstrucción y hasta desgarro intestinal.

Además, el sistema inmunológico se debilita, haciendo que la persona se enferme más a menudo y volviéndolo más vulnerable a enfermedades infecciosas.

También puede experimentar dificultad para respirar, convulsiones y otros problemas mentales como paranoia, aislamiento social, delirios, falta de motivación y cambios de personalidad.

Por otro lado, la combinación de fentanilo con otras drogas, como heroína y cocaína, hace que el abuso de drogas sea más peligroso, provocando que la persona entre en coma y le provoque la muerte.

¿Qué pasa si tú o alguien cercano ha abusado de esta sustancia? ¿Podemos evitar caer en la adicción? ¿Cómo se sale de ese mundo?

El único tratamiento para el fentanilo que realmente funciona a largo plazo incluye una serie de pasos que incluye desintoxicación y rehabilitación en un centro de tratamientos de adicciones.

¿Por qué?

Bueno, el primer paso debe ser limpiar al cuerpo de cualquier sustancia dañina y “reprogramarlo” para que no necesite de ella.

el-unico-tratamiento-para-el-fentanilo-que-realmente-funciona-a-largo-plazo-incluye-una-serie-de-pasos-que-incluye-desintoxicacion-y-rehabilitacion-clinica-nuevo-ser-tijuanaSin embargo, la abstinencia puede traer consigo síntomas incómodos como escalofríos, confusión, debilidad, diarrea, irritabilidad, calambres estomacales y temblores, que son mucho más soportables en un espacio controlado especializado.

Además, a través de la supervisión médica durante la desintoxicación, se pueden evitar las recaídas.

En algunos casos, incluso se pueden usar pequeñas dosis de medicamentos como la buprenorfina y la metadona, que funcionan uniéndose a los mismos receptores opioides en el cerebro que el fentanilo, lo que reduce las ansias y los síntomas de abstinencia.

Por otro lado, la naltrexona bloquea los receptores opioides y evita que el fentanilo tenga efecto.

Una vez superada la etapa de la desintoxicación, viene la parte del tratamiento de opioides donde, a través de terapias puntuales, el paciente recibirá asesoramiento para aprender a vivir sin narcóticos y encontrar maneras saludables de afrontar los desafíos de la vida diaria.

De todas, la terapia cognitiva conductual es la más popular porque ayuda a modificar las expectativas y manejar eficazmente los factores desencadenantes y el estrés.

Programa de tratamiento de diagnóstico dual para tratar la adicción al fentanilo

En los programas de tratamiento para el fentanilo, también es común escuchar del diagnóstico dual.

Este consiste en abordar tanto la parte de la adicción, como los trastornos de salud mental que orillaron en un principio a una persona a caer en el mundo de las drogas.

El estrés, la ansiedad, la depresión, son todos problemas que requieren un diagnóstico profesional a través de un psiquiatra u otro profesional médico.

Así, al abordar ambas caras de la moneda, es menos probable que una persona vuelva a buscar refugio en sustancias tóxicas, pues habrá aprendido a lidiar con cualquier condición mental que padezca.

¿Cuándo es momento de pedir ayuda?

Entre más pronto, mejor.

Cuando hablamos de adicciones, en especial a medicamentos recetados como los analgésicos narcóticos, la probabilidad de una sobredosis fatal es muy alta.

Por eso, ante cualquier sospecha de que un familiar o amigo está abusando de esta sustancia, comunícate a un centro de rehabilitación como Clínica Nuevo Ser, donde puedes recibir asesoría personalizada sobre la mejor manera de abordar tu situación en particular.

Estamos ubicados en Tijuana y podemos ayudarte a tratar, tanto la adicción como los posibles problemas de salud mental que puedan existir.

Llámanos hoy y juntos recuperemos la paz que tu familia merece.