Tratamiento psicológico para la depresión

tratamiento-psicologico-para-la-depresion-clinica-nuevo-ser-tijuana

Todo el mundo experimenta tristeza a veces. Pero la depresión es algo más. La depresión es una tristeza extrema o desesperación que puede durar días o semanas que interfiere con las actividades de la vida diaria e incluso puede causar dolor físico.

La depresión es causada por una combinación de factores genéticos, biológicos, psicológicos, sociales y ambientales. Las personas que tienen antecedentes familiares de depresión y las personas con enfermedades crónicas graves, como enfermedades cardíacas o cáncer, tienen un mayor riesgo de sufrir depresión.

Los cambios importantes de la vida, el trauma y el estrés también pueden provocar un episodio de depresión, aunque en ocasiones estos pueden comenzar sin una causa aparente.

Aunque muchas personas que la padecen sienten vergüenza, la depresión no es un signo de debilidad, no es algo de lo que puedas simplemente “salir”. Es una enfermedad que requiere tratamiento profesional.

Los tratamientos psicológicos, también conocidos como terapias de conversación, pueden ayudar a las personas con depresión a cambiar sus patrones de pensamiento y mejorar sus habilidades para lidiar con el estrés y los conflictos de la vida diaria.

Además de apoyar su recuperación, las terapias psicológicas también son efectivas para identificar y cambiar los pensamientos que potencian los estados depresivos de una persona.

Existen varios tipos de tratamientos psicológicos eficaces para la depresión, así como diferentes opciones de administración.

Algunas personas prefieren trabajar individualmente con un profesional, mientras que otras obtienen más de un entorno grupal.

Tratamiento psicológico para la depresión: ¿cuántos tipos hay?

1. Terapia cognitivo-conductual (TCC)

La TCC es un tratamiento psicológico estructurado que dice que la forma en que pensamos (cognición) y actuamos (comportamiento) afecta la forma en que nos sentimos.

La TCC es uno de los tratamientos más eficaces para la depresión y se ha demostrado que es útil para una amplia gama de edades, incluidos niños, adolescentes, adultos y personas mayores.

Este tratamiento implica trabajar con un terapeuta profesional para identificar patrones de pensamiento y comportamiento que hacen que una persona sea más propenso a deprimirse o le impiden actuar cuando está experimentando depresión.

El objetivo es proporcionarle al paciente un enfoque más realista, positivo y de resolución de problemas ante las situaciones que salen de su control.

2. Terapia interpersonal (TPI)

La TPI es una terapia psicológica estructurada que se enfoca en los problemas que las personas suelen desarrollar en sus relaciones personales y las habilidades necesarias para lidiar con ellos.

Este tratamiento se basa en la idea de que los problemas en las relaciones interpersonales pueden tener un efecto significativo en alguien que experimenta depresión e incluso pueden contribuir a la causa.

El principal objetivo de la TPI es ayudar a los pacientes a reconocer patrones en sus relaciones que lo hacen más vulnerable a la depresión ya que de esta manera pueden concentrarse en mejorar la convivencia con otras personas, afrontar el dolor y encontrar nuevas formas de llevarse bien con los demás.

3. Terapia conductual

Si bien esta terapia es un componente importante de la terapia cognitivo conductual (TCC), la TC se centra en fomentar actividades que sean gratificantes, agradables o satisfactorias, con el objetivo de revertir los patrones de evitación, retraimiento e inactividad que empeoran la depresión.

4. Terapia cognitiva basada en la atención plena (TCBAP)

tratamiento-psicologico-para-la-depresion-clinica-nuevo-serLa TCBAP se imparte generalmente en grupos e implica un tipo de meditación llamada “meditación de atención plena”. Esto le enseña a los pacientes a concentrarse en el momento presente, simplemente notando lo que está experimentando, ya sea agradable o desagradable, sin intentar cambiarlo.

Al principio, este enfoque se utiliza para centrarse en las sensaciones físicas, como la respiración, pero luego pasa a los sentimientos y pensamientos.

Este tratamiento puede ayudar a evitar que la mente divague en pensamientos sobre el futuro o el pasado, y evitar sentimientos desagradables.

Muchos expertos consideran que esto es útil para evitar que la depresión regrese porque alienta a las personas a identificar sentimientos de tristeza y los patrones de pensamiento negativo desde el principio, antes de que se solucionen.

Como resultado, una persona puede lidiar con las señales de advertencia antes y de manera más efectiva.

¿Qué terapia funciona mejor?

No existe un enfoque “correcto” para la terapia. Los terapeutas trabajan en estrecha colaboración con sus pacientes para crear planes de tratamiento personalizados para abordar sus necesidades e inquietudes únicas.

Por eso, a las primeras señales de depresión, es muy importante acercarse a los profesionales para encontrar la manera adecuada de afrontar la situación.

Clínica Nuevo Ser es un centro de rehabilitación que ofrece tratamientos integrales para personas que sufren algún tipo de trastorno como alcoholismo, drogadicción o depresión.

Nuestro equipo de especialistas está capacitado para atender a personas de cualquier edad, sin importar la situación personal que atraviesan,, además de asesorar de una manera abierta y confidencial a toda la familia para abordar la situación de la mejor manera posible.

Contáctanos a los números: +52 (664) 143-093 en México y +1 (619) 734-2339 desde Estados Unidos, o agenda una cita en nuestro sitio.
La intervención oportuna es la clave para una recuperación efectiva y a largo plazo.