El fentanilo es un opioide potente y una sustancia controlada de tipo II sintetizada por primera vez en 1960 por Paul Janssen.
Originalmente se comercializó para el tratamiento del dolor moderado a intenso y es uno de los pocos opiáceos recetados que están aprobados para un plan de tratamiento a largo plazo. Por esta misma razón, el fentanilo es uno de los analgésicos más adictivos que existen en el mercado.
Este medicamento viene en más formas que casi cualquier otro analgésico recetado, como por ejemplo parches transdérmicos, tabletas de disolución sublingual, aerosol nasal, pastillas, líquido inyectable, entre otros.
¿Cuáles son los efectos secundarios potenciales de su consumo?
El principal grupo de personas que abusan del fentanilo incluye aquellas a las que se les recetó el medicamento para el dolor. Con el tiempo, los pacientes pueden comenzar a abusar del medicamento y usarlo con más frecuencia de lo recetado creyendo que será más efectivo. Esto no solo es falso, sino que presenta muchos riesgos para la salud
Por ejemplo, según el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos , los analgésicos opioides estuvieron involucrados en la mitad de todos los casos tratados en las salas de emergencia estadounidenses por razones no médicas y tan solo el Fentanilo causó 72,000 muertes en 2018.
Muchos de estos pacientes sufrían de depresión respiratoria, coma y pérdida de la sensación de dolor a causa de la sobredosis.
¿Por qué es tan adictivo?
Algunas personas pueden terminar dependiendo de opioides como el fentanilo debido a una predisposición genética a la adicción. Los hijos de alcohólicos son un claro ejemplo de esto ya que tienen entre 3 y 4 veces más probabilidades de terminar dependiendo de una sustancia como adultos en comparación con los niños con padres no alcohólicos.
Otros pueden estar en riesgo debido a problemas de salud ya que comienzan a usar fentanilo para tratar su dolor y terminan abusando de él.
Los problemas de salud tampoco se limitan a la salud física. Si una persona padece un trastorno de salud mental, también es más probable que se involucre en el abuso de sustancias como una forma de controlar los síntomas físicos de un trastorno psicológico como la ansiedad o los ataques de pánico.
Por otro lado, los períodos prolongados de abuso de fentanilo causan disfunción en el cerebro. Cuando una persona abusa de los opioides por un tiempo, los receptores de dopamina en el cerebro (la hormona de la felicidad? comienzan a funcionar mal y no pueden trabajar de manera efectiva sin que los opioides los impulsen.
¿Cuál es el camino más efectivo hacia la recuperación?
Como en todas las adicciones, no existe una solución rápida para tratar la dependencia al fentanilo y recuperarse no sucederá de la noche a la mañana.
En promedio, el tratamiento para la adicción a los opioides depende del estado del paciente, su disposición para recibir ayuda, y claro, el tratamiento empleado para la desintoxicación y curación.
En Clínica Nuevo Ser hemos atendido a más de 15,000 pacientes y sus familias quienes en su mayoría han logrado dejar atrás su problema de adicción y mantenerse sanos.
Sabemos que todas las personas que llegan a nuestros centros de rehabilitación buscan tranquilidad y comprensión, por lo que hemos diseñado los mejores tratamientos, 100% confidenciales y personalizados.
Llámanos hoy a los números: +52 (664) 143-093 en México y +1 (619) 734-2339 desde Estados Unidos, o agenda una cita en nuestra página de contacto.
Estamos contigo.